martes, 23 de marzo de 2010

TEORIA SOBRE LA PINCELADA UNICA

No puedo negar que conocí el tai chi a través de la pintura y al ir adentrándome en los movimientos de las manos, cintura, etc., todo ello me hacía ver el paralelismo con el movimiento del pincel, (separar la crin del caballo salvaje, manos como nubes, clavar la aguja en el fondo del mar) todo ello se encuentra recogido en los movimientos del pincel, y desde entonces trato de encontrar esa pincelada única en el tai chi.
Pero… no existe similitud entre lo uno y lo otro, en la pintura existen unos elementos, el papel, la tinta, el pincel y el pintor. En tai chi aparentemente solo tenemos al practicante, es decir al artista, ¿Dónde se encuentran el papel, la tinta y el pincel?
A mí como occidental, me resultaba difícil descubrir el paralelismo, y me lo fue descubriendo poco a poco Francois Cheng, en su libro “Vacío y Plenitud” al que me he referido en otra parte, y para ello utiliza la unión de la tinta-pincel, porque ambos designan el instrumento y la pincelada que trazan, y dice:
“ La pincelada no es una línea sin relieve ni el simple contorno de las formas: su mira está en discernir el li “línea interna” de las cosas” y sigue “ Aliento y ritmo son dos nociones solidarias. En una pincelada el aliento rítmico, tan solo se obtiene mediante la calidad del vacío que la pincelada contiene o implica”
Después de esto creí darme cuenta de que el artista marcial es a la vez tinta y pincel trazando líneas invisibles e indelebles en un papel imaginario representando las acciones de cada uno que una vez han sido hechas, son irrepetibles, haciéndonos vivir siempre en presente, olvidándonos del movimiento pasado y sin llevar a la mente el siguiente movimiento.
Shitao hacia 1700 dijo de la pincelada única:
“La pincelada única es el origen de todas las cosas, la raíz de todos los fenómenos; su función es manifiesta para el espíritu y se oculta en el hombre…la pincelada única, abarca los diez miles de seres en sí.”
Tinta-pincel son complementarios, no pueden realizar su creación el uno sin el otro.
Tinta-papel son cielo y tierra, opuestos, yin y yang
El pincél en sí mismo, es el elemento activo y creador.
Así tendremos, tierra, (papel), hombre (pincél), cielo (tinta), también en tai chi, existen estos tres mismos elementos, y todos unidos, generan en tai chi, la misma armonía, que la generada en la caligrafía, pintura, poesía, o música, todas ellas son artes que se rigen por las mismas leyes.
Y después de todo esto ¡qué!
¿Cómo reconozco el “li” en el tai chi?

No hay comentarios: